¿Se protesta de dolores de cabeza o de espalda todas las mañanas? La razón puede ser una situación inadecuada para dormir, por lo que le planteamos que esta noche, ya antes de dormirse, haga una prueba sencilla: preste atención a la posición en la que se duerme y se levanta; si su cuello se pone recio cada mañana, puede ser hora de cambiar sus hábitos dormir. Aunque todas las posiciones para dormir tienen ventajas y desventajas, los profesionales desaconsejan de forma encarecida cuál es la mejor posición para dormir y cuáles son las menos recomendadas.
La higiene del sueño
La higiene del sueño es un término relativamente nuevo que se creó en la década de mil novecientos setenta como una forma de combatir el insomnio. Los médicos han probado que el sueño tiene un enorme impacto en el buen funcionamiento de todo el cuerpo (especialmente el sistema inquieto). Por lo tanto, los trastornos del sueño afectan muchos aspectos de la vida. Su deficiencia puede dar lugar a problemas de concentración, memoria, disminución de la libido, desequilibrio hormonal, así como al desarrollo de peligrosas enfermedades de la civilización relacionadas, entre otras, con el sistema cardiovascular.
Sin embargo, no es solo la cantidad lo que cuenta, sino más bien también la calidad. La comodidad del sueño puede verse influenciada por: marcos de cama, colchones, edredones o aun almohadas. Al escoger el equipamiento del dormitorio, se debe prestar especial atención al relleno de la almohada y la clase de dureza. Las más populares son las cervicales como la bien conocida y destacada New Pillow 360, que viene con fundas y rellenos antitranspirantes, hipoalergénicos y anti-ácaros que le garantiza el mejor sueño posible, bien sea cualquiera su posición para dormir.
Entre estas posiciones de cómo dormir, la menos recomendada es boca abajo, ya que causa una posición antinatural de la columna vertebral, lo que promueve la formación de tensión muscular innecesaria, como el desarrollo y agravamiento de enfermedades existentes. Una cara doblada de forma poco natural presionada contra la almohada no tiene un buen efecto en las articulaciones cervical y temporomandibular. Recostados boca abajo, presionamos todos y cada uno de los órganos internos, incluyendo los pulmones, que son responsables del intercambio de gases. ¿Efecto? Respiración bastante difícil y oxigenación insuficiente del cuerpo. Dormir boca abajo regularmente durante muchos años puede ocasionar todo tipo de problemas, no solo con la columna vertebral. Si bien puede parecer la situación para dormir menos cómoda, bastantes personas no pueden imaginar quedarse dormidas de otra forma.
Si se pregunta en qué posición dormir para despertarse renovado, intente dormir sobre su lado izquierdo. Esta es una situación que tiene muchas ventajas, ya que, primeramente, es neutral para la columna vertebral y no causa una tensión excesiva en la columna cervical, sagrada o lumbar. Tampoco ejercita Mira más información presión sobre los órganos internos (incluidos los pulmones, el corazón o el estómago).
La mejor situación para dormir
¿Qué hay de acostarse boca arriba? ¿Es esta una situación para dormir del mismo modo saludable? ¡Sí, mas no para todos! Pero empecemos con las ventajas: dormir boca arriba es neutral para la columna. Permite relajar y descansar los músculos exageradamente tensos sin ejercer demasiada presión sobre los órganos internos. Sin embargo, esta situación no se aconseja para personas que roncan con cierta frecuencia y luchan contra la apnea del sueño. Asimismo puede agudizar los síntomas del reflujo gastroesofágico.

Si bien las almohadas tradicionales siguen siendo muy populares, poco a poco más personas optan por almohadas cervicales, que significan un cambio en el estilo de vida, ya que cada vez más personas luchan contra el dolor de espalda crónico, la degeneración de las articulaciones, las hernias de disco y la osteoporosis. Cambiar hábitos dañinos y cuidar la postura anatómico adecuada no solo a lo largo del día, sino asimismo a lo largo del sueño, puede disminuir al mínimo el dolor e inhibir el desarrollo de muchas enfermedades.